Plantas de interior y las emociones

Plantas para relajación

Simplemente incorporando plantas de interior en tu espacio relaja el sistema nervioso ya que al estar viendo constantemente elementos naturales ayuda a calmar el ambiente y llega un sentimiento de alivio.

Platycerium bifurcatum

  • Luz: Indirecta brillante.

  • Humedad: Esta planta absorbe la humedad por medio de sus poros, un baño bien iluminado seria el hogar perfecto para esta planta.

  • Riego: Permitir que el sustrato seque por completo entre riegos.

  • Cuidado: Nunca cortar las hojas secas, permitir que estas caigan solas.

Plantas para dormir

Gracias al proceso de fotosíntesis las plantas nos proporcionan oxigeno y esto ayuda a tranquilizar el sistema nervioso a la hora de dormir, al mismo tiempo limpian el ambiente por lo cual disminuye la presencia de microbios, esporas y bacterias en el ambiente. Las plantas de interior reducen la presión sanguínea y el ritmo cardiaco.

Lavanda

  • Luz: Brillante.

  • Humedad: Baja.

  • Riego: Permitir que el sustrato seque por completo entre riegos.

  • Cuidado: Permitir que las flores sequen y situarla en el exterior cuando llegue el invierno.

Plantas para reducir el estrés

Todo ser humano tiene la necesidad de conectar con la naturaleza, este efecto se le llama “Biofilia” y cuando pasamos varias horas dentro de espacios donde no se encuentran ventanas con ventilación natural y luz artificial aumenta esta necesidad, en estos casos vemos la presencia de ansiedad y depresión.

Hoya carnosa

  • Luz: Indirecta brillante.

  • Humedad: Moderada.

  • Riego: Sustrato húmedo en primavera y verano, cuando llega el invierno permitir que el sustrato seque por completo entre riegos.

  • Cuidado: Nunca cortar los tallos ya que las flores crecen en tallos de temporadas pasadas.


Referencia Bibliográfica:
Bailey, Fran (2019) The healing power of plants (1st edition) United Kingdom

Next
Next

Acercamiento